Averiguar dónde está la verdad en Internet no es fácil. En la Red pululan noticias, publicidades, páginas, historias… totalmente falsas que se viralizan por la propia naturaleza de la Red. Incluso hay gente que hace suyas estas falsas verdades y siguen difundiéndolas como ciertas sin remedio. Para evitar esta desinformación, os recomendamos leer nuestro post sobre Fake News.
Y una cosa son noticias falsas, y otra muy distinta son leyendas, mitos o creencias populares sobre nuestro smartphone. Seguro que has escuchado en más de una ocasión algunas de las que mencionamos. Las desmentimos ya. NO SON VERDAD.
Conocerlas te ayudará a mejorar tu experiencia con el dispositivo y te harán despreocuparte de ciertas acciones que realizas. Estas son algunas de las más escuchadas…
Si no cargas la batería al 100% tu móvil pierde vida útil.
FALSO. Esta leyenda urbana viene de los primeros teléfonos móviles, con batería y distinto funcionamiento a los actuales. Las baterías de litio no sufren si las dejas de cargar cuando está un 50, 70 u 80%. Los expertos sí recomiendan que el porcentaje de batería esté lo más lejos del 0% posible.
Tener la tarjeta de crédito en la funda la deja inútil.
FALSO. El campo magnético que afectaría a tu tarjeta debe ser muy muy fuerte, y el de tu móvil no tiene la capacidad de afectarle.Nunca se ha demostrado que una tarjeta de crédito haya sido desmagnetizada por culpa de un teléfono móvil.
El teléfono móvil hace explotar aviones y gasolineras.
FALSO. ¡Madre mía!Como no se puede usar el móvil en gasolineras y aviones, crecen las leyendas urbanas y se empieza a creer que todo explota. Y la razón es muy sencilla. ¿Sabes por qué no puedes utilizar el móvil en un avión? Para que atiendas las órdenes del personal de vuelo y los mensajes del piloto por megafonía. Y en las gasolineras, simplemente es para evitar distracciones mientras estás con la manguera. No se generan chispas, no vas a interferir el vuelo, ni nada de eso…
La batería o el teléfono explotan.
FALSO. ¡Todo un clásico! Lo habrás escuchado en muchas ocasiones y hay multitud de información y vídeos en Internet “demostrándolo”. Los casos en los que este hecho se ha producido son poquísimos. Si tu cargador es decente, no hay por qué preocuparse. Es cierto que los teléfonos pueden calentarse mucho en determinadas situaciones, pero de ahí a que lleguen a explotar hay un trecho.
El teléfono produce cáncer.
FALSO. Se ha extendido la creencia durante mucho tiempo de que si duermes junto a tu móvil (lo utilizas como despertador), las radiaciones nocturnas pueden afectarte y conllevar consecuencias negativas para la salud. Pues pese a que se han realizado multitud de estudios para conocer este problema, ninguno ha conseguido afirmar su certeza.
La carga rápida disminuye la vida útil de la batería.
FALSO. Otro bulo bastante extendido es el de que las nuevas formas de carga (rápida o inalámbrica) perjudican a la batería de nuestro smartphone. Cualquier tipo de carga tiene un impacto idéntico en la batería de nuestro móvil. Si es cierto que la carga rápida aumenta la temperatura del dispositivo.
Solo puedes utilizar el cargador y cable original.
FALSO. Todos los móviles suelen comprarse con un cargador y un cable, pero no tienes por qué usar el mismo siempre. En caso de olvido o pérdida (o cualquier otra razón), puedes usar otro cargador. Internamente los smartphones cuentan con sistemas de protección que impedirán que ese cargador ingrese más potencia de la soportada por la batería. Eso sí, cuida siempre la calidad del cargador que utilizas.
En Android hay muchos virus y es fácil infectarse.
FALSO. Por supuesto que hay virus creados específicamente para este sistema operativo, pero no es exclusivo de Android. Simplemente no debes descargar aplicaciones fuera de la Play Store, así evitarás infectar tu móvil de software malicioso.
Si tiene más megapíxeles es mejor.
FALSO. Es un tipo de creencia generalizada. Cuantos más megapíxeles tenga la cámara, mejor es el móvil. Y no es cierto. Los megapíxeles permiten que la resolución de las fotografías sea más o menos alta pero no son todo lo importante en una imagen.
Bajar el nivel de brillo de la pantalla ayuda a la vista.
FALSO. Hay personas que mantienen el modo de brillo nocturno de su móvil durante el día pensando que así fuerzan menos la vista, pero están dañando sus ojos, ya que tienen que hacer el doble de esfuerzo para ver correctamente la pantalla.
Las toallitas desinfectantes dañan la pantalla.
FALSO. Con la llegada del COVID19, todos nos hemos lanzado a mantener más desinfectado que nunca nuestro móvil. Durante este tiempo surgió la creencia de que las toallitas desinfectantes podrían dañar nuestro teléfono móvil. Ya lo han desmentido los estudios. ¡Sigue limpiando!
Google y Facebook te espían.
VERDAD. Pero no porque seas una celebridad (sentimos decirlo), sino porque quiere conocer tus hábitos para recomendarte productos y servicios. Eres TÚ quien acepta ofrecer esta información a las aplicaciones que descargas. No obstante, no creo que tengas ningún problema.
¡Ha sido divertido! Esperamos que no vuelvas a creer estas leyendas urbanas sobre tu teléfono móvil. Por supuesto, si conoces algunas más, estamos deseando escucharlas en los comentarios.
En Snell seguimos a tu servicio. Telefonía Móvil y Fija, Fibra Óptica, TV Premium y mucho más. ¿Te vienes?
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través del panel de control. Para obtener más información pulse “Política de cookies”
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PSIDCC | google.com | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
CONSENT | google.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 17 años | HTTP |
SEARCH_SAMESITE | google.com | SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. | 6 meses | HTTP |
gat_gtag_UA_157905632_1 | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web. | Sesión | HTTP |
cdp-cookies-plugin-wp | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
PHPSESSID | snell.es | Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesión | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
1P_JAR | google.com | Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. | 1 mes | HTTP |
ANID | google.com | Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes | 1 año | HTTP |
APISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
DV | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | Sesión | HTTP |
HSID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
NID | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | 7 meses | HTTP |
SAPISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SIDCC | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 1 año | HTTP |
SSID | google.com | Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PAPISID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_Secure-3PSID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_ga | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios | 2 años | HTTP |
_gid | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad | 20 horas | HTTP |