Los tiempos de compra compulsiva ya está a la vuelta de la esquina y muchos/as quieren adelantarse a esos momentos comprando ya sus regalos para las próximas fechas. Este año debido a la pandemia las cosas pueden llegar a ser muy diferentes, ya que habrá que evitar aglomeraciones, así que una gran opción puede ser realizar nuestras compras por Internet.
Por supuesto, esta opción es mucho más cómoda, más rápida e incluso más barata, ya que puedes comparar precios y acceder a un catálogo de productos mucho mayor.
Si es la primera vez que afrontas este reto, te vamos a dar algunos consejos para hacer tus pedidos de forma segura y evitar disgustos en fechas tan señaladas.
1. Utiliza una conexión WiFi segura
Comprar desde la terraza de un bar puede ser una opción muy cómoda, pero esta opción no cuenta con total seguridad. Y recuerda que vas a dar datos bancarios. Lo mejor es hacerlo desde casa para evitar ser caldo de cultivo de ciberdelincuentes.
2. Equipo actualizado y protegido
Antes tener un antivirus de calidad era una tarea imprescindible, pero parece que últimamente los estamos dejando a un lado. Lo mismo ocurre con las actualizaciones. Hay quienes creen que ocupan mucho espacio y es mejor no instalarlas. Pero no es una buena opción. Tener un equipo actualizado y protegido mediante un antivirus evitará el traspaso de datos sensibles.
3. Revisa la política de privacidad y devoluciones
Nos dejamos llevar por ofertas irresistibles y no nos damos cuenta de la importancia de estos dos aspectos. La web en la que compres debe dejar bien claro para qué utilizará tus datos (si lo hace) y cómo puedes devolver un producto con el que no te encuentres satisfecho/a. Si no encuentras estas opciones, puede que la página no sea todo lo segura que debería. Revisa también la información que proporciona la tienda online: quiénes son, dónde están, datos de contacto, etc.
4. Sólo los datos necesarios
Muchas páginas, tanto para la compra como para el registro, obligan al usuario a rellenar demasiados datos personales. Evita completar los que no sean necesarios (los que lo son, normalmente se marcan con asterisco *).
5. Correos y anuncios con ofertas explosivas
Ya lo hemos dicho en más de una ocasión. Si es demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no sea verdad. En épocas en las que aumenta el volumen de compras, es usual que este tipo de correos inunden tu bandeja de entrada. Desconfía, ya que es una vía muy utilizada por ciberdelincuentes.
6. Revisa periódicamente tu tarjeta de crédito.
Debes saber qué cargos son conocidos y están controlados. Vigila que no haya cargos duplicados o añadidos. Si ves algo sospechoso, ponte en contacto con tu entidad bancaria de inmediato.
7. Https en vez de Http
La “s” añadida significa que los datos que pasan por esa página web están cifrados, con lo que resulta un plus de seguridad. Si la web en la que vas a realizar tu compra es sólo “http” y no muestra un candado en la barra de direcciones, es posible que no esté cumpliendo todas las normas para tu seguridad.
8. Valora las opiniones de otros
En la Red todo el mundo opina de todo, así que no es difícil encontrar qué piensan los usuarios de una determinada tienda online. Está claro que esta opción no es definitiva, pero seguro que algo ayuda ante la incertidumbre.
9. Sellos de Confianza
Algunas webs disponen de esta insignia que garantiza que cumple unos criterios de seguridad en la compra y cumplimiento legal en materia de privacidad y protección de los consumidores. Así que no deberás tener problema en páginas que disponen de sello de buenas prácticas.
10. Asegúrate de qué estas comprando y a qué precio
Lee bien la letra pequeña ya que en compras online suele haber problemas que no están bien descritos: producto nuevo o usado, estado del producto, costes de envío y tramitación incluidos o excluidos, etc. ¡No compres en sitios en los que te pidan que envíes el dinero en efectivo y nunca guardes tus métodos de pago!
11. Apps
Si vas a realizar la compra a través de una app en tu teléfono móvil, ten en cuenta que también debe ser segura. Descárgala de sitios oficiales y consulta la valoración de otros usuarios y el número de descargas que tiene.
12. Garantía
Todos los productos que compres por Internet tienen una garantía de dos años. Es un derecho que tienes como consumidor, así que revisa que la tienda online en la que vas a comprar lo cumple. Quizás te interese echar un vistazo a este post de nuestro blog: Todo lo que necesitas saber sobre la garantía de tu móvil.
Como ves, existen muchas cosas a las que prestar atención antes de iniciarte a realizar tus compras online. El mejor consejo que te podemos dar en este aspecto es: usa el sentido común. Si algo no te resulta fiable o seguro, no des el paso de comprar. Mejor prevenir que lamentar.
Recuerda que puedes dejarnos tu experiencia en el mundo de las compras online en los comentarios. En Snell estaremos encantados de escucharte.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través del panel de control. Para obtener más información pulse “Política de cookies”
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PSIDCC | google.com | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
CONSENT | google.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 17 años | HTTP |
SEARCH_SAMESITE | google.com | SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. | 6 meses | HTTP |
gat_gtag_UA_157905632_1 | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web. | Sesión | HTTP |
cdp-cookies-plugin-wp | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
PHPSESSID | snell.es | Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesión | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
1P_JAR | google.com | Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. | 1 mes | HTTP |
ANID | google.com | Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes | 1 año | HTTP |
APISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
DV | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | Sesión | HTTP |
HSID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
NID | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | 7 meses | HTTP |
SAPISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SIDCC | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 1 año | HTTP |
SSID | google.com | Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PAPISID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_Secure-3PSID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_ga | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios | 2 años | HTTP |
_gid | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad | 20 horas | HTTP |