El día 2 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Bullying. Es un tema bastante importante para la sociedad en general, en el que tenemos que ser parte activa para prevenirlo y evitarlo. Aunque puedas pensar que este tipo de acoso sólo se da de forma presencial, en el mundo online está a la orden del día y es difícil de detectar. Por eso hoy en el blog de Snell vamos a hablar de ciberacoso y os vamos a dar algunos consejos para evitar el ciberbullying.
Empezamos por el principio…
El ciberbullying o ciberacoso es el uso de medios digitales (smartphones, Internet o videojuegos online, por ejemplo) con la intención de acosar psicológicamente a terceros. Hay que tener en cuenta que el ciberbullying debe darse entre iguales, no intervenir ningún adulto y no tener naturaleza sexual, o estaríamos hablando de otro tipo de delito. Incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños/as a otros niños/as.
La mayoría de los casos de ciberbullying tienen tres rasgos comunes que agravan este acoso en el mundo online: anonimato, falta de percepción del daño causado y roles imaginarios en digital.
Recuerda que el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
Hay una serie de características del cyberbullying que nos ayudarán a comprender mejor que entraña el acoso digital:
El primer paso hacia la prevención es saber detectar que alguien está sufriendo ciberbullying, especialmente cuando las víctimas son niños o adolescentes.
Si el menor es el acosador, puede notarse una necesidad de dominio y un uso de la fuerza física para resolver problemas. Además, es posible que muestre un bajo rendimiento académico y dificultades para cumplir las normas. También muestran una visión muy positiva de sí mismos.
Si el menor es el acosado, suele mostrar cambios en sus hábitos (de asistencia a clase, a actividades que le gustan, en su relación adultos); cambios en el humor (con momentos de tristeza, de poca comunicación, etc) e incluso cambios físicos (en la forma de caminar, informan de dolencias, intentan ocultarse, etc).
Conocer algunas de las formas en las que se manifiesta el ciberbullying puede ayudarnos a prevenirlo. Y las más usuales son las siguientes:
Cuando tengas un menor cerca que está utilizando Internet es importante que le expliques el comportamiento a seguir. Y algunas cosas que deberías decirle son las siguientes:
Acabar con el ciberbullying es una tarea que requiere concienciación y actuación, pero, sobre todo, la implicación y la lucha de todos. Recuerda que tanto el menor acosado como el acosador necesitan ayuda. Esperamos haber puesto nuestro granito de arena en la necesidad de formar a nuestros usuarios sobre uno de los problemas más importantes del menor en la Red.
Internet es un lugar maravilloso, pero también tiene sus riesgos. Cuenta con Snell para lo que necesites.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través del panel de control. Para obtener más información pulse “Política de cookies”
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PSIDCC | google.com | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
CONSENT | google.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 17 años | HTTP |
SEARCH_SAMESITE | google.com | SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. | 6 meses | HTTP |
gat_gtag_UA_157905632_1 | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web. | Sesión | HTTP |
cdp-cookies-plugin-wp | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
PHPSESSID | snell.es | Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesión | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
1P_JAR | google.com | Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. | 1 mes | HTTP |
ANID | google.com | Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes | 1 año | HTTP |
APISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
DV | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | Sesión | HTTP |
HSID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
NID | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | 7 meses | HTTP |
SAPISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SIDCC | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 1 año | HTTP |
SSID | google.com | Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PAPISID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_Secure-3PSID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_ga | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios | 2 años | HTTP |
_gid | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad | 20 horas | HTTP |