En días como hoy, de confinamiento en casa provocado por la pandemia producida por el Covid19, todos buscamos información y comunicación sobre esta crisis sanitaria a nivel mundial. Vemos noticias por televisión, leemos prensa a través de la Red, recibimos miles de whatsapps con información, etc. Miras tu teléfono y encuentras una información que te envía un familiar. ¿Confirma completamente tus convicciones, te sorprende o te genera repulsión? Pues es posible que sea falsa sólo atendiendo a estas tres emociones.
Un estudio muestra a España como el segundo país (detrás de Japón) donde las personas aseguran no saber distinguir entre noticias reales y falsas (un 39%). ¿Sabías que el 86% de la población española se cree las fakes news? ¿Y que se comparten un 70% más que las noticias reales?
Por supuesto, estos días afloran noticias con dudosa intención. De hecho, estamos expuestos a una sobreinformación. Realmente es difícil conocer el objetivo de una fake new. La desinformación, sembrar pánico, politizar, alterar resultados electorales, influir en la opinión pública, destruir la reputación de alguien… ¿Cómo distinguimos la información verdadera de la falsa? Vamos a hablar en este post sobre qué son las fake news y cómo identificarlas.
Realmente las noticias falsas han existido en toda la historia de la comunicación, pero ahora alcanzan mayor notoriedad y difusión gracias a Internet.
Las fakes news son noticias normalmente protagonizadas por instituciones o personales públicos o de renombre. Suelen ser polémicas y sorprendentes, e incluso provocan indignación. Y son falsas.
Las fakes news tienen incluso tipología. Podrás encontrar campañas de desinformación, contenido manipulado, fraudulento, contenido robado, fuera de contexto, sátira o parodia.
No creas que son sólo los profesionales de la información los que deben evaluar la veracidad de una noticia. Tú, como usuario/a, debes identificar a la perfección bulos de noticias reales. Por tu bien y por el de todos tus allegados. Te indicamos algunas claves para reconocer si una información es fake o no lo es.
En definitiva, no debes compartir por compartir. Primero, piensa si la noticia es creíble. Ten en cuenta tu reacción emocional (las noticias falsas suelen ser muy sorprendentes o generar mucho rechazo).
Evidentemente, si no conseguimos saber si una noticia es falsa o verdadera podemos recurrir a herramientas de verificación. Os mostramos las más populares.
En realidad, lo más importante es leer todas las informaciones con una mirada crítica, entendiendo que no todo lo que se publica en Internet es verdad. Reflexiona sobre las consecuencias que podría tener el que la compartas. Desde Snell, te recomendamos utilizar la tecnología con inteligencia y sentido común para no contribuir a la desinformación.
Esperamos poder vernos pronto. #QuédateEnCasa
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través del panel de control. Para obtener más información pulse “Política de cookies”
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PSIDCC | google.com | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
CONSENT | google.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 17 años | HTTP |
SEARCH_SAMESITE | google.com | SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. | 6 meses | HTTP |
gat_gtag_UA_157905632_1 | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web. | Sesión | HTTP |
cdp-cookies-plugin-wp | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
PHPSESSID | snell.es | Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesión | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
1P_JAR | google.com | Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. | 1 mes | HTTP |
ANID | google.com | Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes | 1 año | HTTP |
APISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
DV | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | Sesión | HTTP |
HSID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
NID | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | 7 meses | HTTP |
SAPISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SIDCC | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 1 año | HTTP |
SSID | google.com | Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PAPISID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_Secure-3PSID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_ga | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios | 2 años | HTTP |
_gid | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad | 20 horas | HTTP |