Pues sí, lo sabemos. Hemos disfrutado de un verano relajado y con restricciones. Y nuestros/as hijos/as han tenido acceso a una pantalla más tiempo del que nos gustaría. Nuestros móviles o tabletas hacen muchas veces de niñera para lograr algo de paz, calma y silencio. Y no culpamos a nadie, no se trata de eso. Podríamos decir que incluso a veces es absolutamente necesario, sobre todo si con la pandemia has tenido que trabajar desde casa.
Las herramientas tecnológicas han sido muy necesarias en tiempos de Covid (clases online, teletrabajo y confinamiento) pero ahora llega la vuelta al cole y toca “desenganchar” a los más pequeños de todos los dispositivos posibles.
Que nadie se equivoque. Creemos que la tecnología es imprescindible en el mundo en que vivimos. Es muy necesaria para potenciar el aprendizaje y las capacidades intelectuales de los niños, pero como en todo, el abuso puede ser perjudicial para su desarrollo. Una exposición excesiva puede derivar en malestar, irritabilidad y aislamiento, además de alterar las horas de sueño y provocar problemas de sobrepeso u obesidad (lo que hoy en día se conoce como nomofobia). Los más pequeños de la casa deben aprender a darle el uso correcto y gestionarla de forma que no interfiera en sus actividades cotidianas.
Y ahora es el momento ideal para realizar esta desconexión. Empezamos septiembre, pronto estamos con la vuelta al cole, todos en casa retomamos rutinas y organizamos horarios.
Por eso en este post de nuestro blog vamos a darte algunos consejos que te ayudarán a alejar a tu hijo/a de la pantalla y a facilitarle un uso responsable y seguro.
1. Te lo quito y punto.
Lo confieso, es una frase que he pronunciado más de una vez este verano. El impulso me lleva quitar el móvil al niño y prohibirle que lo vuelva a utilizar. En realidad, y según los expertos, es poco efectivo. Los más pequeños no entienden esa brusquedad (ayer sí y hoy no) y tendrán un síndrome de abstinencia complicado para toda la familia.
2. Normas claras.
Hay que explicar y mantener una serie de normas que indiquen claramente al niño qué puede hacer y qué no con el teléfono móvil, cuánto tiempo debe utilizarlo y en qué momentos hay que reducir su uso.
3. Negociaciones.
Cada familia y cada niño/a es diferente, por eso según sus características, sus logros y su esfuerzo, podemos negociar un uso más o menos amplio. Y a la hora de negociar, recuerda que eres padre/madre, no un colega o un amigo.
4. Alternativas.
Si lo piensas un poco, ¿tu hijo/a te pide el móvil en un parque acuático, en la playa o en la piscina? No, porque se está divirtiendo. Hay que encontrar alternativas que estimulen a los niños, les entretengan y les diviertan.
5. Predicar con el ejemplo.
El uso excesivo de pantallas también es perjudicial para los adultos, así que puede que nosotros/as también necesitemos una “desintoxicación”. Estaremos dando un buen ejemplo y mostrando al niño/a que no pasa nada por no estar mirando el móvil cada 5 minutos.
6. Elegir un día propicio.
En mi casa, hemos elegido el 1 de septiembre. Empezamos nuevo mes, papá y mamá comienzan a trabajar tras sus vacaciones. “¡Nueva vida!”, he dicho. Informé con antelación de que a partir de ese día habría nuevos horarios de uso de móvil y que se comenzaría a hacer otras actividades. Elegir el día es importante. No olvides tener en cuenta cómo será ese día para ti. Si tienes mucho trabajo, si no vas a salir, si tienes que hacer recados importantes…
7. Evitar tener el móvil a la vista.
Pues sí, igual que la persona que deja de fumar no quiere ver un cigarro en casa a mano, con el móvil pasa lo mismo. Evitemos que nuestro hijo/a vea que nos conectamos al móvil para jugar, que lo vea siempre encima de la mesa a su alcance.
8. Refuerzos y recompensas.
A todos los peques les encanta jugar con papá y mamá. Si lo hacemos, el/la niño/a asociará esos ratos libres de móvil con momentos de disfrute con su familia. Las recompensas por el trabajo bien hecho (bien medidas) también pueden ser positivas.
La vuelta al cole sin móvil va a ser mucho más interesante para nuestros hijos y mucho menos estresante para nosotros como padres. Llegarán los deberes, las actividades extraescolares, las salidas, etc y no queremos estar peleando continuamente con ellos/as para que dejen el móvil. Lo mejor es hacerlo de forma paulatina, con autoridad y cariño.
También tienes la opción de elegir una de las tarifas móviles de Snell con pocos gigas para que los más pequeños de la casa tengan que distribuir su contacto con el smartphone a lo largo del mes.
En casa ya hemos empezado. Y no es tan difícil como parece. Por ellos y por nosotros, es importante regular el uso del teléfono móvil. ¿Nos cuentas tu experiencia en comentarios? ¿Qué acciones has llevado a cabo para limitar el uso del móvil en los menores? ¡Te escuchamos!
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies o configurarlas a través del panel de control. Para obtener más información pulse “Política de cookies”
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PSIDCC | google.com | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
CONSENT | google.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 17 años | HTTP |
SEARCH_SAMESITE | google.com | SameSite evita que el navegador envíe esta cookie junto con las solicitudes entre sitios. El objetivo principal es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. | 6 meses | HTTP |
gat_gtag_UA_157905632_1 | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web. | Sesión | HTTP |
cdp-cookies-plugin-wp | snell.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | HTTP |
PHPSESSID | snell.es | Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. | Sesión | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
1P_JAR | google.com | Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. | 1 mes | HTTP |
ANID | google.com | Google utiliza estos cookies para hacer publicidad más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes | 1 año | HTTP |
APISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
DV | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | Sesión | HTTP |
HSID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
NID | google.com | Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google | 7 meses | HTTP |
SAPISID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SID | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
SIDCC | google.com | Descargar ciertas herramientas de Google y guardar ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de la búsqueda por hoja o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la búsqueda de Google. | 1 año | HTTP |
SSID | google.com | Descarga ciertas herramientas de Google y guarda ciertas preferencias, por ejemplo, el número de resultados de búsqueda por página o la activación del filtro SafeSearch. Ajusta los anuncios que aparecen en la Búsqueda de Google. | 2 años | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_Secure-3PAPISID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_Secure-3PSID | google.com | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. | 2 años | HTTP |
_ga | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios | 2 años | HTTP |
_gid | snell.es | ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad | 20 horas | HTTP |